FERIA DEL LIBRO

LA DESIGUALDAD COMO NORMAlanzamiento en la FILBO 2017
Alejandra Arévalo Ricardo
Miércoles, 10 de mayo de 2017
El lanzamiento del libro “La desigualdad como norma” en la Filbo cuenta con 155 páginas, donde se analiza la reforma desde cinco perspectivas, fue copilado por Mario Alejandro Valencia, economista y magister en gobierno, profesor de varias universidades, trabaja actualmente con una iniciativa que se llama Red por la Justicia Tributaria en Colombia:
¿Qué le inspiró a escribir este libro?
El libro tiene varios autores y la motivación realmente es que en diciembre de 2016 se aprobó una reforma tributaria, tercera del gobierno de Juan Manuel Santos que es una reforma que va a profundizar la desigualdad y fundamentalmente lo que hace es cobrarle más impuestos a los trabajadores y a las clases medias a través del IVA es una reforma que va a profundizar la situación de inequidad que tiene Colombia que ya es muy grave, Colombia es uno de los ocho países más desiguales del planeta y estas políticas de estado lo que hacen es profundizar esas decisiones.


¿Qué impactos espera lograr en los lectores con los planteamientos del libro?
Yo creo que el impacto es solo que existan herramientas, datos, herramientas útiles para que cualquier persona lo pueda leer, es un libro muy fácil de leer, tiene un lenguaje muy sencillo y pueda darse cuenta de la situación económica del país y porque hay que trabajar con diversos sectores de la población, hacer unidad con muchos sectores con congresistas de diversos sectores políticos para transformar positivamente a nuestro país y que ojala en el 2018 no vuelvan a ganar los mismos que han gobernado nuestro país durante décadas.
Para el lanzamiento se llevó a cabo un conversatorio entre la senadora Claudia López y el senador Jorge Enrique Robledo para presentar el libro “La desigualdad como norma: reforma tributaria 2016”, un texto que integra la visión de diferentes organizaciones, senadores y expertos en el tema.
Laura Rangel, abogada, hace parte del grupo género y justicia tributaria que el año pasado desarrollo la campaña menstruación libre de impuestos.
¿Cuál fue su aporte para la recopilación de este libro?
Cuatro de las compañeras que trabajamos en la campaña menstruación libre de impuestos, escribimos uno de los capítulos del libro y lo que hicimos fue contar allí en que consistió la campaña, el marco conceptual, cuáles fueron los antecedentes legislativos; digamos que soportaron el hecho de que toallas higiénicas y tampones tuvieran ese impuesto del IVA contamos también las acciones que desarrollamos en el congreso durante el debate de la reforma tributaria y ese es fundamentalmente el capitulo
¿Qué impacto esperas lograr en las mujeres con los planteamientos del capítulo?
Nosotros necesitamos que esta sociedad se haga consiente que no podemos tener una política fiscal o tributaria partiendo de un supuesto erróneo y es que la economía es neutra y que da igual ser hombre que ser mujer, entonces cuando nosotras reconocemos que la economía es diferente para las mujeres que hay una desigualdad que nos discrimina con toda seguridad vamos a presionar para que haya una formulación de políticas tributarias que reconozca la diferencia y algo muchísimo más importante que las medidas y la política tributaria y fiscal busque superar esta discriminación y desigualdad para las mujeres
En la edición 30 de la Feria del libro, el invitado de honor fue Francia, fue el pabellón más visitado con más de 170 mil personas. “Allí, las ventas sobrepasaron los 600 millones de pesos, quien se consolidó según lo comunicado por Corferias como a Francia en el país que más libros ha vendido en la historia de la feria. Además, lograron un promedio de asistencia de 90 personas en los 200 eventos que tuvieron.
La directora de la filbo Sandra Pulido Urrea, confirmó a Caracol Radio que, al cierre de la noche del domingo 7 de mayo, la cifra superaba las 550 mil personas las cuales se deleitaron con conversatorios, foros, charlas, conciertos, lanzamientos, stand, pabellones y otras actividades culturales convocadas para familias de todo el país, e incluso a extranjeros que arribaron solo para participar de este certamen literario de Bogotá.
Los autores colombianos que más generaron filas en la Feria fueron Mario Mendoza por Editorial Planeta y su más reciente publicación ‘El libro de las revelaciones’, Daniel Samper por la misma editorial y su libro ‘Hola, soy Dany’ y “mi puto libro”. A estos se suman los legendarios Fernando Vallejo y William Ospina.
Con cerca de 1.500 eventos, la feria logró cubrir todos los públicos y consolidarse no sólo como el evento cultural y literario más importante del país, sino el tercero más importante de América Latina después de las ferias de Guadalajara y Buenos Aires.
Con la clausura de la edición 2017 de la feria, los encargados anunciaron a Argentina como el invitado de honor del año que viene.
FUENTES:
http://caracol.com.co/emisora/2017/05/08/bogota/1494223867_378866.html
http://caracol.com.co/radio/2017/05/08/cultura/1494253115_730588.html
http://www.bluradio.com/cultura/la-feria-del-libro-de-bogota-rompio-record-en-2017-140169
http://www.eltiempo.com/bogota/comienza-la-feria-del-libro-2017-81758



Comentarios