MARCHA 1° DE ABRIL
1°
de Abril: ¿Marcha contra la corrupción?
Alejandra Arévalo Ricardo
Lunes, 03 de abril de 2017
El senador Álvaro Uribe Vélez y el partido Centro Democrático
convocaron una macha para el 1° de abril supuestamente contra la corrupción. A
esta convocatoria se sumaron otras corrientes políticas y dirigentes de la
opinión nacional, que tienen de común su oposición al gobierno de Juan Manuel
Santos. Estas son algunas razones que adujeron para convocar al pueblo a
marchar:
Corrupción. El
caso de sobornos de Odebrecht tocó las fibras dentro de los altos estamentos
del Estado. Hoy avanzan investigaciones sobre los millonarios pagos que
presuntamente recibieron funcionarios por parte de la multinacional para
asegurar contratos de grandes proyectos de infraestructura.
Desconocimiento
al resultado del plebiscito. Las
razones para invitar a marchar está el desconocimiento a la victoria del No en
las urnas el pasado 2 de octubre y la utilización del mecanismo de vía rápida (fast
track) para implementar los acuerdos.
Beneficios para las Farc. El tratamiento que les ha dado el presidente
Santos a los miembros de las Farc.
La marcha salió del Parque
Nacional a las 10 de la mañana y termino en la Plaza de Bolívar. Durante su
recorrido encontré a dos de los principales voceros de la convocatoria de quien
obtuve los siguientes testimonios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWNsRmSr6R5g4OQWNpzF-9M8LWxmU25LeuXCAucZtQ1oAfpHXNSOY9Kz9qhnYHSCnY1l5fLdVwHHbx_swf6ZB5pg4EYDnd8JTAJUhFYVUBDWsJHU4I3bUBXDEQlNorbFbQxWEUonEDsHQN/s320/ordo%25C3%25B1ez2.jpg)
¿Quién es Alejandro
Ordoñez?, Es
un abogado y político colombiano de 61 años adscrito
al Partido Conservador, aliado de Álvaro Uribe, fue el procurador general
de Colombia y fue destituido por cuenta
de los impedimentos que tendrían varios senadores para participar en su
reelección. El Consejo de Estado investigó una demanda que buscaba
anular su elección como procurador, fallando en contra de él después de cuatro
(4) años de estudio.
Estuvo involucrado en la inhabilitación de la
exsenadora Piedad Córdoba e impedirle ejercer cargos públicos por 18 años,
este
hecho generó una fuerte controversia en Colombia por ser considerado
como persecución política por la propia senadora para entorpecer
el proceso de paz y además de no tener ningún precedente de este tipo en esa
república suramericana.
La suspensión e
inhabilitación por un año al exalcalde de Bogotá Gustavo Petro,
del movimiento de izquierdas Progresistas por presuntas irregularidades
relacionadas con la expedición del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
de la ciudad.
Fernando Londoño dijo: La marcha tiene como objetivo principal destituir a un presidente corrupto eso es lo que estamos haciendo, somos el pueblo soberano en la calle.
Este gobierno es el más
corrupto, este gobierno se robó todo el país, se robó una bonanza petrolera,
nos endeudo como no nos habían endeudado nunca, no hay nada, no hay hospitales,
no hay escuelas, no hay carreteras no hay nada, este hombre se robó el país –
afirmó Fernando Londoño - mientras marchaba rodeado de por sus escoltas.
¿Quién es Fernando Londoño?:
Es un abogado, economista y político colombiano ex-miembro del Partido
Conservador Colombiano y que, desde el 2016, ejerce como Director Nacional
del partido político Centro Democrático, partido donde está adscrito,
entre otros, el ex-presidente Álvaro Uribe. Fue Ministro de Interior y
Justicia de 2002 a 2004 durante el primer periodo de gobierno del presidente Álvaro
Uribe.
Estuvo
involucrado en el caso Invercolsa donde adquirió
indebidamente 145 millones de acciones de la firma Invercolsa por un monto
9.000 millones de pesos en mayo de 1997, para luego venderlas a un
precio mayor del adquirido haciéndose pasar como empleado de la empresa para
obtener el beneficio de adquirir las acciones a un precio menor cuando la
empresa fue puesta en venta. Invercolsa era una empresa de Ecopetrol que
manejaba inversiones petroleras.
La marcha convocada por el
uribismo ha sido calificada como “cínica” por miembros de la coalición del
Gobierno, al asegurar que varios de quienes la convocan han estado involucrados
en investigaciones o han sido sancionados por corrupción.
De lo que no cabe duda, al
escuchar a los principales voceros de la convocatoria, es que la marcha, a la
que acudieron miles de personas, no tuvo nada que ver en la lucha contra la
corrupción. El trasfondo de ella es el interés de la oposición de manifestar
sus puntos controversiales con el actual gobierno entre ellos el del proceso de
paz. Muchos cayeron en la trampa y salieron a marchar supuestamente contra la
corrupción.
Comentarios
Publicar un comentario