Entradas

Mostrando entradas de 2017

FERIA DEL LIBRO

Imagen
“ LA DESIGUALDAD COMO NORMA ” lanzamiento en la FILBO 2017 Alejandra Arévalo Ricardo Miércoles, 10 de mayo de 2017 El lanzamiento del libro “La desigualdad como norma” en la Filbo cuenta con 155 páginas, donde se analiza la reforma desde cinco perspectivas, fue copilado por Mario Alejandro Valencia, economista y magister en gobierno, profesor de varias universidades, trabaja actualmente con una iniciativa que se llama Red por la Justicia Tributaria en Colombia: ¿Qué le inspiró  a escribir este libro? El libro tiene varios autores y la motivación realmente es que en diciembre de 2016 se aprobó una reforma tributaria, tercera del gobierno de Juan Manuel Santos que es una reforma que va a profundizar la desigualdad y fundamentalmente lo que hace es cobrarle más impuestos a los trabajadores y a las clases medias a través del IVA es una reforma que va a profundizar la situación de inequidad que tiene Colombia que ya es muy grave, Colombia es uno de los ocho países más ...

MUSEO DE LA ESMERALDA

Imagen
MUSEO DE LA ESMERALDA Alejandra Arévalo Ricardo Lunes, 8 de mayo de 2017 El Museo fue fundado el 22 de octubre de 2008 con el fin de “fomentar el conocimiento e incentivar el desarrollo y el estudio de la esmeralda y sus artes”. Desde su fundación el museo siempre ha aspirado a ser más que un tesoro de minerales raros y hermosos. Cada día, el arte y la naturaleza llenan de vida las galerías del Museo y a través de sus exposiciones y eventos, ostenta por qué se enaltece la magnificencia de la Esmeralda Colombiana. El Museo manifiesta este compromiso al establecer, preservar y documentar una colección permanente que refleje la vitalidad y complejidad de la formación de la Esmeralda; Presentando exposiciones y programas educativos. Las piedras preciosas que se pueden observar en el Museo fueron extraídas con dificultad por mineros que utilizan pica y dinamita para llegar hasta la profundidad de la tierra y a pesar de esto puede venderse muy bien, una esmeralda puede costa...

“LOS CINICOS NO SIRVEN PARA ESTE OFICIO” RYSZARD KAPUSCINSKI"

Alejandra Arévalo Ricardo Manejo de fuentes Julián Martínez “LOS CINICOS NO SIRVEN PARA ESTE OFICIO” RYSZARD KAPUSCINSKI INTRODUCCIÓN Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo, habla sobre la labor de Ryszard Kapuscinski, como periodista y su opinión en torno a distintas situaciones que están ocurriendo o que ya ha ocurrido en el mundo. El libro se divide en tres partes: Ismael sigue navegando, explicar un continente: la historia de su desarrollo y el relato de un diente de ajo. En la primera, se recoge la participación del autor en el IV Congreso "Redactor social" titulado  De raza y clase. En la segunda, Una periodista y fotógrafa, realiza una entrevista a Ryszard Kapuscinski, la tercera parte Kapuscinski mantiene una conversación con el escritor y crítico de arte inglés John Berger. DESARROLLO "Ismael sigue navegando” Kapuscinski habla con una periodista llamada María Nodotti sobre  la manipulación de los medios de comunicació...

MARCHA 1° DE ABRIL

Imagen
1° de Abril: ¿Marcha contra la corrupción? Alejandra Arévalo Ricardo Lunes, 03 de abril de 2017 Materia: Manejo de Fuentes Universidad Jorge Tadeo Lozano Docente Julián Martínez El senador Álvaro Uribe Vélez y el partido Centro Democrático convocaron una macha para el 1° de abril supuestamente contra la corrupción. A esta convocatoria se sumaron otras corrientes políticas y dirigentes de la opinión nacional, que tienen de común su oposición al gobierno de Juan Manuel Santos. Estas son algunas razones que adujeron para convocar al pueblo a marchar: Corrupción.   El caso de sobornos de Odebrecht tocó las fibras dentro de los altos estamentos del Estado. Hoy avanzan investigaciones sobre los millonarios pagos que presuntamente recibieron funcionarios por parte de la multinacional para asegurar contratos de grandes proyectos de infraestructura. Desconocimiento al resultado del plebiscito. Las razones para invitar a marchar está el desconocimiento a la victoria de...

CASO ARRAZOLA

Imagen
Religión, Política y Amenazas Alejandra Arévalo Ricardo Miércoles, 22 de marzo de 2017 El articulo tiene como objeto escuchar la opinión de varios Senadores de la República de Colombia,  sobre lo sucedido el pasado domingo 12 de marzo, donde el Pastor Miguel Arrázola, líder de la congregación Ríos de Vida, fue noticia, al ser divulgadas unas declaraciones, en las cuales se digirió de forma amenazante al periodista Lucio Torres quien había publicado informes que muestran un aparente mal manejo de las finanzas de la iglesia cristiana Ríos de Vida y sobre la discriminación a la población vulnerable. Al respecto, el Senador German Varón Cotrino , Partido Cambio Radical, respondió sobre las declaraciones dadas por el Pastor Arrázola; El Pastor Arrazola está equivocado, una persona que pregona una doctrina religiosa no puede tener esas expresiones que amenazan la vida y que amenazan la libertad de expresión de un periodista. ¿Cree que un discurso de odio dado a los ...

ETB

Imagen
La ETB: Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá Alejandra Arévalo Ricardo Martín Murillo Jiménez Miércoles, 8 de marzo de 2017 ETB nació el 28 de agosto de 1884, tan solo 8 años después de que Graham Bell patentó el teléfono. El cubano, José Raimundo Martínez lideró la creación de la Compañía Colombiana de Teléfonos, precedente de ETB. Un domingo de noviembre de 1884 se hizo la primera llamada entre la sede de la Compañía Colombiana de Teléfonos (en la Calle de la Concepción, Calle 13 con Carrera 7ª) y un establecimiento de comercio de Chapinero. La Calle de la Concepción pronto comenzó a ser distinguida por los bogotanos como “La calle del teléfono”. En 1900, un incendio acabó con las Galerías Arrubla, primer centro comercial de la ciudad, incluida la sede de la compañía. En 1906 se reanudó el servicio con The Bogotá Telephone Company, ubicada en la plaza de Las Nieves. En 1912, los accionistas venden la empresa a General Electric, inversionista 100 % privado. ETB ...

noticia desarrollada en clase

Colados en Transmilenio Alejandra Arevalo Martin Murillo La Policía Metropolitana de Bogotá asegura que en lo que va corrido de este año han expulsado cerca de 16.000 personas que intentaron subirse sin pagar el pasaje; sin embargo, no ha sido posible ponerle freno. (Cerón, J. (22 de enero de 2017). Los colados fomentan el mal servicio de Transmilenio'. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com) Entre los operativos que ha realizado la Policía Metropolitana de Bogotá se destacan los videos en los que uniformados encubiertos detienen a los colados y les explican los riesgos de esta práctica. Según establece la ley, hay sanciones entre $99.000 y $787.000 para aquellos usuarios que incurran en comportamientos que afecten a los demás pasajeros o que atenten contra el sistema. Comer dentro de los buses o estaciones, colarse o salir de forma indebida de Transmilenio (o cualquier otro medio de transporte a nivel nacional) serán circunstancias que acarrearán sanciones eco...

LUCIANO E. ROMERO MOLINA

El país más peligroso  del mundo para hacer sindicalismo: Luciano E. Romero Molina Alejandra Arévalo Ricardo Lunes, 26 de febrero de 2017 Luciano Enrique Romero Molina, nació en Urumita – La Guajira, el 21 de diciembre de 1959, era el segundo de ocho hermanos del hogar conformado por Guzmán Romero y Nohora Molina, oriundos del mismo municipio que vio nacer a Luciano y sus siete hermanos, Álvaro, Armando, Lucina, Adela, Madelin, Jairo y Tania Romero Molina.      Haber declarado crimen de lesa humanidad el asesinato de Luciano Romero, es un hecho importante en el proceso de lucha contra la impunidad en Colombia, en la visibilización de los impactos del terrorismo de estado en el movimiento sindical y de los beneficiarios directos de los crímenes cometidos. La lucha continua pues lo obtenido hasta ahora es una justicia a medias. El 11 de julio de 2004, las organizaciones espiadas, participaron en una protesta para manifestar su rechazo a la visita ofic...

LIBERTAD DE PRENSA

Imagen
Libertad de Expresión en Colombia Alejandra Arévalo Ricardo Lunes, 13 de febrero de 2017 Al celebrarse el Día del Periodista, el 9 de febrero, el país tiene la obligación de reflexionar sobre los alcances que tiene la libertad de prensa en Colombia. Quien más que las entidades encargadas de velar por este derecho como periodistas mismos pueden dar testimonio de la situación. La libertad de expresión es el derecho fundamental que tienen las personas a decir, manifestar y difundir de manera libre lo que piensan sin ser hostigadas. Como tal, es una libertad civil y política, relativa al ámbito de la vida pública y social, que caracteriza a los sistemas democráticos y es imprescindible para el respeto de los demás derechos. En el 2016 la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) registro en Colombia los siguientes hechos; 36 casos y 47 víctimas de agresión, 90 casos y 108 víctimas por amenazas, cuatro casos y siete víctimas por secuestro, 14 casos y 17 víctimas por a...